¿Qué es guerra de la independencia española?

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un conflicto bélico librado entre España y el Primer Imperio Francés, dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas.

Causas Principales:

  • Ocupación Francesa de España: La invasión y el despliegue de tropas francesas bajo el pretexto de invadir Portugal generaron resentimiento y desconfianza.
  • Motín de Aranjuez: La crisis política interna de la monarquía española, con la abdicación de Carlos IV y la ascensión de Fernando VII, fue aprovechada por Napoleón.
  • Abdicaciones de Bayona: Napoleón forzó a Carlos IV y Fernando VII a abdicar en favor de su hermano, José Bonaparte, quien fue proclamado rey de España.

Desarrollo:

  • Levantamiento del 2 de mayo: La revuelta popular en Madrid contra las tropas francesas marcó el inicio de la guerra.
  • Formación de Juntas: Ante el vacío de poder, se crearon Juntas locales y provinciales para organizar la resistencia. La Junta Suprema Central coordinó la lucha a nivel nacional.
  • Guerra de Guerrillas: La resistencia española se caracterizó por el uso de tácticas de guerrilla, que desgastaron al ejército francés.
  • Intervención Británica: El Reino Unido, aliado de España, envió tropas lideradas por el duque de Wellington para apoyar la lucha contra Napoleón.
  • Sitios: Ciudades como Zaragoza y Gerona resistieron heroicamente los asedios franceses.

Consecuencias:

  • Constitución de 1812: Durante la guerra, se promulgó la primera constitución española en Cádiz, estableciendo una monarquía constitucional.
  • Derrota Francesa: La derrota final de Napoleón en 1814 y la expulsión de los franceses de España restauraron a Fernando VII en el trono.
  • Independencia de las Colonias Americanas: La guerra debilitó el poder de España y aceleró el proceso de independencia de sus colonias en América.
  • Crisis Económica y Política: España quedó devastada por la guerra, sumida en una profunda crisis económica y política.